domingo, 15 de agosto de 2010

El Movimiento Anarquista en Argentina

El Movimiento Anarquista en Argentina

Reseña del "Movimiento anarquista" en Argentina del programa televisivo "El espejo retrovisor"

Participan O. Bayer, Christian Ferrer, JC Pujalte, Dora Barrancos, Carlos Torres.

Desde fines del siglo XIX hasta el golpe de estado de Uriburu, en 1930, el anarquismo tuvo un fuertísimo arraigo en el proletariado del país.
La FORA (Federación Obrera Regional Argentina), desde su origen antipolítica y antiestatista y desde 1905 explícitamente de orientación comunista anárquica, agrupó casi siempre a la mayoría del movimiento obrero organizado hasta 1930. Además, gran cantidad de grupos específicos y de propaganda difundían la anarquía por todo el país. Dos corrientes dividieron al anarquismo: la organizadora y la individualista. Probablemente, dentro de los individualistas, la figura más destacada en la Argentina sea la de Severino Di Giovanni, este inmigrante italiano será considerado durante varios años el enemigo público Nº1, hasta su fusilamiento en 1931.

No hay comentarios:

Publicar un comentario